18 – 19 DE MAYO 2019 (INSCRIPCIONES CERRADAS)

Sólo 100 ciclistas podrán atravesar por primera vez el Parque Natural Chingaza

Esta travesía de MTB cuenta con el apoyo y coordinación de la organización comunitaria CorpoChingaza quienes promueven el ecoturismo campesino del territorio.

Es de aclarar que Parques Nacionales Naturales ha permitido el desarrollo de esta actividad conforme las exigencias y obligaciones para el cuidado y conservación de la fauna y flora presente en el majestuoso Parque Natural de Chingaza.

NIVEL DE EXIGENCIA

media – alta

DÍA 1

LA CALERA – SAN JUANITO

DÍA 2

 SAN JUANITO – QUETAME

Desde el municipio de la Calera en el departamento de Cundinamarca a 20 minutos de Bogotá, se inicia el primer recorrido de 100 kilómetros donde pasamos por las ruinas de la antigua cementera y nos encontramos a los primeros 20 kilómetros con Piedras Gordas, la entrada oficial al Parque Nacional Natural.

Desde este punto de control e hidratación, continuamos el ascenso, siempre por el sendero y en profundo respeto por la naturaleza, para llegar a Monterredondo, y tomar el almuerzo que será suministrado por parte de CorpoChingaza. En este trayecto, gracias a la ardua tarea de la Unidad de Parques Nacionales, contamos con el ecosistema de Páramo mejor conservado de la región y hoy la principal fuente de agua de la capital colombiana.

 Continuando por el frio paramuno, alcanzamos una altura máxima de 3.700 metros sobre el nivel del mar (msnm), y los ciclomontañistas cuentan con el privilegio del disfrute de los valles de frailejones, el ambiente de neblina y la majestuosa Laguna de Chingaza. Luego de la admiración obligada al majestuoso cuerpo de agua y transcurridos 10 kilómetros iniciamos al kilometro 70 de la ruta uno de los mejores descensos altitudinales de la región. Pasamos a la selva andina, bosque nativo y espeso altoandino para llegar a los 1.700 (msnm), al municipio de San Juanito, departamento del Meta donde culmina nuestra primera etapa y donde una muestra cultural y el templado clima reciben a los participantes y amenizan la cena preparada por los operadores locales que estarán liderando el recibimiento.

La segunda etapa de la travesía inicia muy temprano en la mañana, apoyada por la organización local Arrieros del Guatiquia, quienes suministran  un fuerte desayuno. Nuestro recorrido continúa esta vez con un terreno ondulado que permite al cilcomontañista deleitarse con el paisaje amurallado con cascadas y que continua hasta llevarnos al muncipio de Puente Quetame luego de pasar por El Calvario y haber recorrido 70 kilómetros del departamento del Meta, la puerta al Llano.

Distancia: 162 km
Inicio: La Calera – Cundinamarca
Punto de llegada: Quetame, vía al llano
Altura media: 262
Altura Máxima: 3699
Clima: Frío – Muy Frío – Templado

  • Ingreso al parque Nacional Chingaza
  • Refrigerio campesino Día 1 (Alto de la Mina 37k )
  • Almuerzo Día 1 en Monteredondo en coordinación con Corpo Chingaza
  • Alojamiento en San Juanito Departamento Meta (Acomodación en camas sencilla en hoteles, hostales y casonas del pueblo) en coordinacion Asociación Arrieros del Guatiquía- CorponChingaza
  • Desayuno en San Juanito día 2
  • Almuerzo día 2 . Alto del Tigre
  • Póliza contra accidentes
  • Hidratación
  • Asistencia mecánica motorizada
  • Ambulancia
  • Guianza
  • Numeración del evento.

Hidratación Ciclistas

En los puntos de hidratación se contará con dispensadores de bebida. Lo anterior para no entregar ningún tipo de recipiente o material que pueda generar residuos.

El recorrido tendrá el acompañamiento de:

Guía experto en recorridos en bicicleta.

Dos (2) Vehículos tipo camioneta 4X4.

Mecánico de bicicletas.

Servicio de salud compuesto por:

Acompañamiento ambulancia.

Brigada de aseo:

Personal encargado de realizar el aseo y correcta disposición de residuos al terminar cada actividad.